¿Por qué el estrés causa más depresión en los hombres que en las mujeres?
Los hombres sufren de depresión más que las mujeres, pero ¿por qué no hablamos más de eso? Tal vez tenga algo que ver con la forma en que lo expresan.
por Jed Diamond

Las diferencias sexuales y de género son fundamentales para nuestra vida. Todos pensamos en ellas, luchamos con ellas, y tratar de comprenderlas mejor. Desde el profesor Henry Higgins en My Fair Lady, que se lamentó al decir “¿Por qué no puede una mujer ser más como un hombre” pasando por Sigmund Freud, que se preguntaba “¿Qué quieren las mujeres?” a nuestras canciones de cuna que nos enseñó a creer que “Las niñas están hechas de azúcar y especias y de todo lo bueno”, mientras que “Los niños pequeños están hechos de serpientes y caracoles y colas de perros” a Charles Boyer que proclamaron Vive La Différence!
Hay un nuevo y excitante campo emergente que ofrece nuevas perspectivas sobre las antiguas preguntas, “¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes?”. En un mundo que todavía limita la vida de las mujeres de manera significativa, no resulta sorprendente que muchas feministas hayan argumentado que las diferencias entre hombres y mujeres son superficiales y que son más el resultado de nuestras actitudes sexistas que verdaderas diferencias en la forma en que nuestros cerebros y cuerpos se construyen.
Sin embargo, un nuevo campo emergente llamado “medicina orientada al género” reconoce que el sexismo todavía existe y debe ser eliminado para que las mujeres y los hombres alcancen su máximo potencial, pero hay diferencias reales entre los sexos que necesitan ser comprendidas y respetadas.
Uno de los líderes en este campo es Marianne J. Legato MD. En su libro Eve’s Rib: The New Science of Gender-Specific Medicine [Hay traducción: La Costilla de Eva: la nueva ciencia de la medicina de género y cómo puede salvarle la vida (T.)] dice, “Donde sea que miremos, los dos sexos son sorprendente e inesperadamente diferentes no solo en su funcionamiento interno, sino en la forma en que experimentan la enfermedad”. La Dra. Legato es una cardióloga que fue uno de los primeros médicos en reconocer que las enfermedades del corazón se presentan de manera diferente en hombres y mujeres. Los hombres sienten un dolor opresivo en el pecho, mientras que muchas mujeres experimentan un dolor fugaz en la parte superior del abdomen o la espalda, náuseas, dificultad para respirar y sudoración.
Otro investigador líder es David C. Page, MD, profesor de biología en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y director de la del Instituto Whitehead, donde se dispone de un laboratorio dedicado al estudio del cromosoma. “Hay 10 billones de células en el cuerpo humano”, dice el Dr. Page “y cada una de ellas tiene su especificidad sexual”.
“Hemos tenido una visión unisex del genoma humano”, dice el Dr. Page. “Pero hombres y mujeres no son iguales en nuestro genoma y hombres y mujeres no son iguales en la enfermedad”. Y concluye diciendo: “Por lo tanto, todas sus células saben a nivel molecular si son XX o XY”, dice el Dr. Page. “Es cierto que una gran parte de la actual investigación en curso busca comprender las causas y los tratamientos para la enfermedad está fallando en dar cuenta de esta diferencia fundamental entre hombres y mujeres. El estudio de la enfermedad es defectuoso”.
Del mismo modo que una vez habíamos supuesto que los síntomas de la enfermedad cardíaca no diferían en hombres y mujeres, hemos asumido que la depresión era igual para mujeres y hombres y que las mujeres son más susceptibles a la depresión que los hombres. Generalmente se ha aceptado en el campo de la salud mental que la depresión es dos veces más común en mujeres que en hombres. “La estadística generalmente aceptada es que las mujeres son dos veces más propensos a sufrir de depresión que los hombres”, dice Marianne J. Legato. “No creo que los resultados sean correctos”, dice la Dra. Legato. “Creo que los signos y síntomas de la depresión son muy diferentes en hombres y mujeres”.
En mi propia investigación sobre la depresión me he encontrado con que los hombres a menudo expresan su depresión a través de irritabilidad, ira y consumo de alcohol . Describo los resultados en mi libro, Male vs. Female Depression: Why Men Act Out and Women Act In. En un estudio realizado por Lisa A. Martin, PhD , y sus colegas de la Universidad de Michigan y la Universidad de Vanderbilt publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA), da crédito a mis conclusiones anteriores de que los hombres y las mujeres expresan la depresión con signos y síntomas diferentes.
Shervin Assari, MD MPH y su colega colega Maryam Moghani Lankarani, Ph.D encontraron que los eventos estresantes de la vida tienen más probabilidades de predecir la depresión en los hombres que en las mujeres. “De hecho, los hombres son más susceptibles a los efectos inductores de depresión de cada factor de estrés adicional durante períodos de largo plazo”, concluyeron en su investigación.
También encontraron que los hombres son más propensos a tener episodios depresivos ante dificultades de trabajo, el divorcio y la separación. Las mujeres, por otro lado, son más sensibles a los conflictos, enfermedad grave o la muerte ocurre en su estrecha red social. De hecho, la investigación sugiere que la mayoría de los eventos estresantes que causan la depresión entre las mujeres se relacionan con su estrecha red social, tales como las relaciones románticas y matrimoniales, crianza de los hijos y parentalidad.
“Los hombres también pueden ser vulnerables a los efectos del estrés, ya que pueden percibir la depresión como una debilidad”, dice el doctor Assari. “También pueden considerar que hablar de las emociones, y buscar ayuda para problemas emocionales, como la depresión, como una debilidad”.
El Dr. Assari concluye que nuestras creencias sobre la fuerza, debilidad, y la virilidad pueden impedir que los hombres para obtener la ayuda que necesitan. “Estas creencias dan forma fuerte comportamiento de los hombres que están en necesidad de atención de salud mental, y hacen que los hombres vulnerables cuando el estrés y problemas emocionales ocurren. Todo esto resulta en hombres haciendo caso omiso de la depresión cuando se desarrolla, y evitando la atención cuando sea necesario, para no parecer débil. Esto también explica en parte por qué más hombres que sufren de depresión se suicidan (especialmente los hombres blancos) que las mujeres con depresión”.
He tenido que hacer frente a la depresión y al trastorno bipolar durante mi propia vida y mi propia supervivencia dependía de cambiar mis creencias y actitudes. Espero que los demás hombres, y las familias que los aman, puedan apoyar a los hombres reconociendo que nuestros síntomas de depresión pueden ser diferentes a los de las mujeres y aunque el estrés nos puede causar más dolor, podemos y debemos contactar cuando estamos enfadados y deprimidos. No tenemos que sufrir solos. Espero tus comentarios. Por favor comparta sus pensamientos a continuación y luego unirse a mí en Twitter.
Jed Diamond, Ph.D., es el fundador y director de la MenAlive, un programa de salud para ayudar a los hombres a tener una larga y buena vida. Aunque centrado en la salud de los hombres, MenAlive es también para las mujeres que se preocupan por la salud de los hombres en sus vidas. Jed es el autor de 14 libros, incluyendo su más reciente: The Enlightened Marriage: The 5 Transformative Stages of Relationships and Why the Best is Still to Come. Desde su creación en 1992, ha sido miembro del Consejo de Asesores de la Men’s Health Network. También es miembro de la International Society of Men’s Health y miembro fundador de la American Society of Men’s Health. Tiene un blog para la ThirdAge, Huffington Post, BeliefNet, Scribd y otros lugares. Él es el único columnista de sexo masculino que bloguea para la National Association of Baby Boomer Women. Su página es MenAlive.com.