Cuando los terapeutas se convierten en activistas

Los profesionales de la salud mental están sustituyendo la terapia basada en la evidencia por la ideología política.

Proyecto Karnayna
6 min readAug 13, 2021

Sally Satel

Hasta hace unos cinco años, las personas que buscaban atención de salud mental podían esperar que sus terapeutas mantuvieran la política fuera de la oficina. Pero a medida que los programas de formación de asesores (counselor) y las organizaciones profesionales de todo el país adoptan una agenda de justicia social radical, ese principio básico de neutralidad se está desmoronando. Los profesionales de la salud mental — principalmente asesores y terapeutas — están sustituyendo cada vez más la terapéutica basada en la evidencia por la práctica y el activismo con motivación ideológica.

El Programa de Asesoramiento de Posgrado de la Universidad de Vermont, por ejemplo, pretende “alinearse estructuralmente” con el movimiento Black Lives Matter y comenzar “el trabajo de deshacer la supremacía blanca sistémica”. Tras la muerte de George Floyd, el Centro de Asesoramiento de la Universidad Johns Hopkins aconsejó a los futuros estudiantes que “nos consideren uno de los muchos recursos en el difícil, pero necesario trabajo de enfrentarse a los prejuicios internalizados, reconocer los privilegios y alinear los valores antirracistas y de alianzas con la práctica encarnada y sostenida”.

Estos sentimientos no se limitan a las declaraciones de la misión, sino que se manifiestan en el mundo real de la formación clínica. Algunos programas de asesoramiento animan a los estudiantes a participar en el activismo por la justicia social. Lo más preocupante de todo es que a los alumnos se les enseña a ver a los pacientes no como individuos con necesidades únicas, sino como avatares de su género, raza y grupo étnico. En consecuencia, cada vez más asesores animan a sus pacientes a entender sus problemas como una consecuencia de una sociedad opresiva. A los pacientes blancos, por ejemplo, se les dice que su angustia se debe a la subyugación de los demás, mientras que a los pacientes negros y de minorías se les dice que sus problemas se deben a que están oprimidos.

Es mucho lo que está en juego para los pacientes. Cuando los terapeutas utilizan a los pacientes como receptáculos de su visión del mundo, los pacientes no son llevados a la introspección, ni se animan a experimentar con nuevas actitudes, perspectivas y acciones. Los pacientes etiquetados por sus terapeutas como opresores pueden sentirse alienados y confundidos; los etiquetados como oprimidos aprenden a verse a sí mismos como víctimas débiles. Es difícil imaginar cómo una alianza terapéutica saludable entre el terapeuta y el paciente — un vínculo básico alimentado por la postura del clínico de neutralidad afectuosa y distanciamiento compasivo — podría prosperar en estas condiciones.

La Asociación Americana de Asesoramiento, “la asociación más grande del mundo que representa exclusivamente a los consejeros profesionales”, tiene un Código de Ética que advierte explícitamente contra tales violaciones de los límites: “Los asesores deben ser conscientes de — y evitar imponer — sus propios valores, actitudes, creencias y comportamientos”. Sin embargo, la asociación no ha dicho nada sobre la postura ideológica manifiesta de algunos programas, ni sobre los casos flagrantes de imposición.

Soy psiquiatra y me preocupa mucho la invasión de la formación “antirracista” y de la teoría crítica de la raza en la psicoterapia, un desarrollo que se ha vuelto imposible de ignorar.

No cabe duda de que hay problemas en la atención sanitaria psicológica que recaen con más fuerza en las minorías. Sigue habiendo, por ejemplo, una tendencia a sobrediagnosticar la esquizofrenia en los pacientes negros. Pero los esfuerzos por remediar estas discrepancias han llevado a la profesión de la salud mental a convertirse en un entorno intensamente politizado en el que la colegialidad académica, la investigación abierta y el discurso constructivo se ven amenazados.

La ideología que se está introduciendo en el campo de la salud mental se basa en una creciente aversión a reconocer la responsabilidad y la capacidad de acción personal. Una colega mía que trabaja en un importante departamento de psiquiatría me contó que durante un debate de grupo sobre el creciente problema del estrés y el suicidio en los jóvenes negros, sus colegas no estaban dispuestos a discutir las explicaciones que apuntaban a factores procedentes de las comunidades asediadas. Así, los participantes que señalaban el miedo a las agresiones policiales y a la discriminación social eran recibidos con asentimientos, pero cuando ella sugería que también consideraran el acoso de los compañeros de clase, el caos en el hogar o la violencia en el vecindario, era ignorada.

He tenido mi propio encuentro con esta creciente tensión antiliberal. Después de una conferencia que di a principios de este año a un grupo de psiquiatras y aprendices, varios asistentes me fustigaron por llamar la atención sobre la agencia personal para superar la adicción a las drogas. En su opinión, mi transgresión consistía en “culpar a la víctima” y desviar la atención de factores como el racismo, la falta de educación y la pobreza, que, como había señalado en mi presentación, también predisponen a las personas a consumir grandes cantidades de drogas. Pero no estaba “culpando a la víctima”, expliqué en un gélido turno de preguntas; más bien, estaba llamando la atención sobre la capacidad de los pacientes para mejorar sus vidas y, por tanto, para tener esperanza.

A pesar de estos acontecimientos preocupantes, siento que hay un sentimiento de optimismo, ya que están surgiendo nuevas instituciones dedicadas a la atención apolítica de la salud mental. En julio, Brian S. Canfield, profesor de asesoramiento clínico en salud mental en la Florida Atlantic University y expresidente de la ACA, lanzó la Asociación Internacional de Psicología y Asesoramiento, o IAPC. Canfield me dijo que la IAPC existe para “promover el pensamiento crítico por encima del adoctrinamiento”. Quiere que la organización ayude al campo de la salud mental a volver a “sus raíces de educación liberal” y al “profesionalidad donde la defensa debe ser el dominio de la conciencia individual, no de la identidad profesional”. La IAPC ofrece una institución alternativa concreta a la postura cada vez más ideológica de muchas organizaciones profesionales de salud mental.

“No tienes ni idea del hito que representa el IAPC”, me dijo Craig Frisby, profesor asociado emérito de la Facultad de Educación de la Universidad de Missouri. “Casi todas las ramas de la psicología aplicada están completamente corrompidas por la ideología sociopolítica”.

Esta lucha por liberar a los médicos de las restricciones de la política de identidad no se limita a la atención de la salud mental. FAIR in Medicine es un nuevo grupo de interés que se pondrá en marcha en algún momento de este verano dentro de la Fundación contra la Intolerancia y el Racismo, una organización dedicada a la libertad de expresión, las libertades civiles y la confrontación de la política de identidad que se ha vuelto tan frecuente en el mundo académico y el lugar de trabajo. FAIR representa a Tara Gustilo, una doctora de origen filipino, que ha presentado una denuncia por discriminación ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo contra el Hennepin Healthcare System de Minneapolis. Según su acusación, fue destituida de su puesto como jefa del Departamento de Obstetricia y Ginecología “únicamente por mi negativa a suscribir la TCR y las creencias que se espera que tenga como persona de color”.

Aunque estoy preocupada por mi profesión, por los colegas que se sienten presionados a conformarse y por los pacientes que dependen de ellos, me animo con estos brotes de resistencia. Confío en que hay una mayoría silenciada de clínicos que ven la necesidad de resistir la invasión ideológica en el campo de la atención a la salud mental y en el sector sanitario en general. Estas nuevas organizaciones están en sus primeras etapas, pero tienen el potencial de atraer la masa crítica necesaria para rechazar las narrativas politizadas y reafirmar la primacía de los pacientes individuales en toda su complejidad.

Sally Satel

Sally Satel es una psiquiatra que trabaja en una clínica de metadona en Washington, D.C., miembro del American Enterprise Institute y profesora visitante del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia.

Fuente: Persuasion

--

--

Proyecto Karnayna
Proyecto Karnayna

Written by Proyecto Karnayna

Traducciones sobre los asuntos de los hombres, la izquierda liberal, las políticas de identidad y la moral. #i2 @Carnaina

No responses yet